Origen Extremadura - Extremadamente Nuestros
Origen Extremadura - Extremadamente Nuestros

Las razas amparadas por la IGP Ternera de Extremadura comprende el ganado de las razas autóctonas retinta, Avileña Negra-Ibérica, Morucha, Berrendas y Blanca Cacereña, y sus cruces con las razas Charolesa y Limusina (en 1ª generación aptas para reproductoras y en 2ª generación limitadas para abasto), y criadas en régimen extensivo de producción, es apto para suministrar carne que será protegida por la IGP.

La zona geográfica de producción de los animales, cuya carne vaya a optar a la Indicación Geográfica Protegida «Ternera de Extremadura», serán las comarcas a continuación detallada con sus municipios correspondientes:

Alburquerque, Almendralejo, Azuaga, Badajoz, Brozas, Cáceres, Castuera, Coria, Don Benito, Herrera del Duque, Hervás, Jaraíz de la Vera, Jerez de los Caballeros, Logrosán, Llerena, Mérida, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Plasencia, Puebla de Alcocer, Trujillo y Valencia de Alcántara. La zona de producción coincide con la zona de elaboración. Como indicador de la importancia de la dehesa en Extremadura basta con fijarse en que la superficie adehesada extremeña ocupa 1.800.000 ha, equivalentes al 43% del territorio de la Comunidad, correspondiendo casi 1.000.000 ha. a dehesa arbolada.

+ información

Relacionados